• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Cuál fue la última película "buena" que viste? [ Recomienda una Película ]

GKQ9QBsW0AAyG_7.jpg:large

The Ministry of Ungentlemanly Warfare (2024)
Guy Ritchie anda mas productivo que la chucha últimamente, y me gustan sus peliculas, aunque esta no está tan metida dentro de su estilo característico, es una pelicula de acción de la WW2 que entretiene bastante.
Cavil y Jack Reacher entre otros, tiene la misión de sabotear un puerto en donde arreglaban y abastecían a los submarinos u-boats de los nazis, en una misión clandestina no aprobada por la marina, así que tienen que llegar sin que los cachen los nazis, los británicos y dejar exitosamente la zorra.
Pensé que sería como una Bastardos de Ritchie, pero se me hizo mas como un live action de algún Medal of Honor de los viejitos, parte espionaje y pasar piola, camuflaje, sabotajes, y parte ametrallar todo lo que se te cruce para salir con vida, me gustó harto, no tiene las tomas típicas de Ritchie, sino que una dirección de acción mas "tradicional", con excelente ritmo que no pesa en ningún momento. En torrente y stremio.

Viniendo de usted cipa, es una recomendación segura que será entretenida la peli :buenaonda:

A verla en :idolo: Stremio
 
'71
Dir: Yann Demange
Reino Unido
2014
Alquiler en AppleTv
1337x /Subdivx



Corre el año 1971, y la tensión social en Irlanda del Norte está escalando hacia una situación casi de guerra civil. Tras un motín y un enfrentamiento muy violento entre vecinos de un barrio y el ejército, un joven soldado británico con poca experiencia, Gary, se extravía en las peligrosas calles de Belfast, donde el conflicto del IRA está en plena ebullición, y donde patrullan unidades paramilitares y bandas radicales callejeras.
 
'71
Dir: Yann Demange
Reino Unido
2014
Alquiler en AppleTv
1337x /Subdivx



Corre el año 1971, y la tensión social en Irlanda del Norte está escalando hacia una situación casi de guerra civil. Tras un motín y un enfrentamiento muy violento entre vecinos de un barrio y el ejército, un joven soldado británico con poca experiencia, Gary, se extravía en las peligrosas calles de Belfast, donde el conflicto del IRA está en plena ebullición, y donde patrullan unidades paramilitares y bandas radicales callejeras.

Gracias por la recomendación, compadre. Parece algo que podría ser de todo mi gusto. La voy a ver.
 
El planeta de los simios 2001.

16625562480546.jpg


Nota baja en IMDB (5.4) pero con muchas cosas para rescatar. Primero que todo el hecho de presentar un mundo distopico con toque Mad Max con actores disfrazados y no monos hechos con computador.

También el hecho de meter viajes en el tiempo/otras dimensiones es otro punto a favor en la cinta.

Es interesante además como cada actor disfrazado mantiene su aspecto :lol2:

Está dirigida por Tim Burton y tiene unos protagónicos un poco extraños: Max Wahlberg y Estella Warren (modelo, deportista).

_g3XcZtwa_720x0__1.jpg


Solo hay un aspecto que odié en la película: abusar del salto (más que nada porque se ve demasiado falso y se nota que están todos amarrados).

No he visto la saga de los 70, entonces esta del 2001 no sé que tan original sea respecto a esas.
 
El planeta de los simios 2001.

16625562480546.jpg


Nota baja en IMDB (5.4) pero con muchas cosas para rescatar. Primero que todo el hecho de presentar un mundo distopico con toque Mad Max con actores disfrazados y no monos hechos con computador.

También el hecho de meter viajes en el tiempo/otras dimensiones es otro punto a favor en la cinta.

Es interesante además como cada actor disfrazado mantiene su aspecto :lol2:

Está dirigida por Tim Burton y tiene unos protagónicos un poco extraños: Max Wahlberg y Estella Warren (modelo, deportista).

_g3XcZtwa_720x0__1.jpg


Solo hay un aspecto que odié en la película: abusar del salto (más que nada porque se ve demasiado falso y se nota que están todos amarrados).

No he visto la saga de los 70, entonces esta del 2001 no sé que tan original sea respecto a esas.
Señor, celebro el hecho de que haya tenido las bolas de recomendar esta película. Tengo el disco porque viene en un box set con todas las películas de la saga, pero solo la vi en el cine cuando se estrenó. Como bien dijiste, tiene varias características interesantes. Me gustaría revisitarla en algún momento. Ahora, prepárese para el llanto de los amariconados que solo ven y recomiendan películas con buen puntaje en IMDb o Rotten Tomatoes. Los mismos que, por alguna extraña razón, pasan pendientes de las noticias relacionadas a las películas de sus superhéroes favoritos y luego le dan la pasada a cualquiera de esas mierdas tipo Marvel.

¡Ah! Y si vas a ver alguna de los 70', las dos primeras son las esenciales.
 
El planeta de los simios 2001.

16625562480546.jpg


Nota baja en IMDB (5.4) pero con muchas cosas para rescatar. Primero que todo el hecho de presentar un mundo distopico con toque Mad Max con actores disfrazados y no monos hechos con computador.

También el hecho de meter viajes en el tiempo/otras dimensiones es otro punto a favor en la cinta.

Es interesante además como cada actor disfrazado mantiene su aspecto :lol2:

Está dirigida por Tim Burton y tiene unos protagónicos un poco extraños: Max Wahlberg y Estella Warren (modelo, deportista).

_g3XcZtwa_720x0__1.jpg


Solo hay un aspecto que odié en la película: abusar del salto (más que nada porque se ve demasiado falso y se nota que están todos amarrados).

No he visto la saga de los 70, entonces esta del 2001 no sé que tan original sea respecto a esas.
3f4.gif


Solo recuerdo que la vi en el cine y no me gustó nada, excepto Estela Warren :lol3:
Quizás la vea de nuevo
 
El planeta de los simios 2001.

16625562480546.jpg


Nota baja en IMDB (5.4) pero con muchas cosas para rescatar. Primero que todo el hecho de presentar un mundo distopico con toque Mad Max con actores disfrazados y no monos hechos con computador.

También el hecho de meter viajes en el tiempo/otras dimensiones es otro punto a favor en la cinta.

Es interesante además como cada actor disfrazado mantiene su aspecto :lol2:

Está dirigida por Tim Burton y tiene unos protagónicos un poco extraños: Max Wahlberg y Estella Warren (modelo, deportista).

_g3XcZtwa_720x0__1.jpg


Solo hay un aspecto que odié en la película: abusar del salto (más que nada porque se ve demasiado falso y se nota que están todos amarrados).

No he visto la saga de los 70, entonces esta del 2001 no sé que tan original sea respecto a esas.
Es necesario ver las otras planeta d ellos simios? Vi solo la del 2000 o por ahí y la 1 de las nuevas...
 
3f4.gif


Solo recuerdo que la vi en el cine y no me gustó nada, excepto Estela Warren :lol3:
Quizás la vea de nuevo
También la vi cuando era pendejo y la encontré fome y demasiado gris. Es una película para adultos.

Es necesario ver las otras planeta d ellos simios? Vi solo la del 2000 o por ahí y la 1 de las nuevas...
Es que cada saga es independiente.
La de los 70 me imagino que son parte de una misma historia. Lo mismo las últimas 4.
Esta de 2001 la gracia que tiene es que es una película independiente de las otras.

Si la pregunta es si necesitas ver las últimas de la misma saga para entender la que salió este año, yo creo que no.
 
Las ultimas semanas aprovechando las heladas, aproveche a mirar alguna que otra película viejita :cafe3:

La semana pasada inicie con Devil was prada, la película ha envejecido muy bien, refleja muy bien lo que es el poder, manifiesta muy bien como a veces estamos condenados a tomar caminos, aun en contra de nuestra voluntad, lo que el ascenso en el trabajo te puede llevar a perder tu vida privada, etc... Aparte Meryl Streep se roba la película, una actuación que hoy da cátedra y la guachita linda de Anne Hathaway de joven :wub:

Edge of tomorrow no podía ser meno, la vi hace muchos años una sola vez, me gusto en su momento, a pesar de Tom Cruice. La película está muy bien escrita, sin ser repetitiva, tomas de cámara, mi único, pero será el tercer acto, se siente cierta flojera ya como para darle fin, no obstante, películon.
93fee4076bdddf15662c2ed62ddbd7d124fcc30e.gifv
toPY0meI_o.jpg
535Rxbod_o.jpg
a2RQvlq0_o.jpg


A Quiet Place, aprovechando la racha de Emily Blunt, decidí bajarla para verla el sábado y mas en la tarde culminar con la segunda película. Es entretenida, ingeniosa, pero con ciertos errores de guión que son bastante inconsecuentes, a pesar de ello, la película es entretenida, te mantiene enganchado hasta el final.

Voy a poner a descargar The Crow en 4k, aprovechando que salió una reedición por motivos del nuevo bodrio. A todo eso, tengo un OLED de 55, así que soy bastante exigente con la calidad de lo que visualizo, igual tengo reproductor 4k, siempre adquiero películas regalonas, pero ya el bolsillo no me apaña como antes.
 
Última edición:
Señor, celebro el hecho de que haya tenido las bolas de recomendar esta película. Tengo el disco porque viene en un box set con todas las películas de la saga, pero solo la vi en el cine cuando se estrenó. Como bien dijiste, tiene varias características interesantes. Me gustaría revisitarla en algún momento. Ahora, prepárese para el llanto de los amariconados que solo ven y recomiendan películas con buen puntaje en IMDb o Rotten Tomatoes. Los mismos que, por alguna extraña razón, pasan pendientes de las noticias relacionadas a las películas de sus superhéroes favoritos y luego le dan la pasada a cualquiera de esas mierdas tipo Marvel.

¡Ah! Y si vas a ver alguna de los 70', las dos primeras son las esenciales.

Me dio risa eso... :lol2:

Pero discrepo un poco. IMDB me ha salvado de ver muchos bodrios (además del tema respectivo en esta sección del foro). La puntuación de IMDB suelo estar un 90% de acuerdo. Las veces que he visto películas sin puntaje, luego las reviso ahí y efectivamente suelo concordar, no siempre, pero me pasa seguido.

Es cosa de destinar el tiempo de ocio como corresponde.

La Planeta del los Simios de Burton, sí, tiene cosas interesantes, el personaje de Tim Roth, notable... pero se siente más a destrucción de franquicia más que un tributo u obra que siga el espíritu de ella, tal como su película de Wonka.
Post automatically merged:

A Quiet Place, aprovechando la racha de Emily Blunt, decidí bajarla para verla el sábado y mas en la tarde culminar con la segunda película. Es entretenida, ingeniosa, pero como ciertos errores de guion que son bastante inconsecuentes, a pesar de ello, la película es entretenida, te mantiene enganchado hasta el final.

La 2da se siente poco como una continuación, si es que no repetición de la primera, prácticamente incluso con el mismo final, lo que le quita toda la sorpresa. Me lateó heavy.
 
Última edición:
Las ultimas semanas aprovechando las heladas, aproveche a mirar alguna que otra película viejita :cafe3:

La semana pasada inicie con Devil was prada, la película ha envejecido muy bien, refleja muy bien lo que es el poder, manifiesta muy bien como a veces estamos condenados a tomar caminos, aun en contra de nuestra voluntad, lo que el ascenso en el trabajo te puede llevar a perder tu vida privada, etc... Aparte Meryl Streep se roba la película, una actuación que hoy da cátedra y la guachuta linda de Anne Hathaway de joven :wub:

Edge of tomorrow no podía ser meno, la vi hace muchos años una sola vez, me gusto en su momento, a pesar de Tom Cruice. La película está muy bien escrita, sin ser repetitiva, tomas de cámara, mi único, pero será el tercer acto, se siente cierta flojera ya como para darle fin, no obstante, películon.
93fee4076bdddf15662c2ed62ddbd7d124fcc30e.gifv
toPY0meI_o.jpg
535Rxbod_o.jpg
a2RQvlq0_o.jpg


A Quiet Place, aprovechando la racha de Emily Blunt, decidí bajarla para verla el sábado y mas en la tarde culminar con la segunda película. Es entretenida, ingeniosa, pero con ciertos errores de guión que son bastante inconsecuentes, a pesar de ello, la película es entretenida, te mantiene enganchado hasta el final.

Voy a poner a descargar The Crow en 4k, aprovechando que salió una reedición por motivos del nuevo bodrio. A todo eso, tengo un OLED de 55, así que soy bastante exigente con la calidad de lo que visualizo, igual tengo reproductor 4k, siempre adquiero películas regalonas, pero ya el bolsillo no me apaña como antes.
Hay una tercera secuela de Quiet Place donde son negros culiaos los protagonistas:yaoming: no cacho si ya salió o está por salir a la cartelera

Edit...esta es :

 
Última edición:
under_the_skin_poster.jpg


Bajo la piel en spanish, es una película oscura y tétrica a cagar donde Scarlettcita es una alienígena que recorre las calles de Escocia en una van para seducir hombres y llevarlos a un encuentro fatal :omg:

El tema central de la wea es cuático,le da toda la maJia a la película :

 
El siguiente comentario es acerca de una miniserie de 3 partes cuya duración total es de aproximadamente 5 horas. Es la última recomendación relacionada con el trabajo de Kevin Costner en el western que deseo realizar antes del estreno de “Horizon”. Por lo mismo, desde ya alerto que será un papiro de aquellos. A los que no les interese esto, les puedo ofrecer las siguientes alternativas: la primera sería pasar a leer inmediatamente el siguiente posteo. Otra alternativa podría ser revisitar lo que a la fecha, es mi comentario cinematográfico favorito realizado por un usuario en este sucucho: https://www.antronio.cl/temas/¿cuál-fue-el-último-bodrio-que-viste-abushea-una-película.1096656/page-175#post-29682866.

Pero para qué vamos a andar con hueás, a los que se quejarían por algo como lo que viene, les dejo un enlace de acceso directo a sus subforos predilectos: Comics & SuperHeroes y Lucha Libre.

Por último, deseo agradecer a nuestro estimado moderador @wickedman por permitirme abusar de este espacio con el fin de compartir gustos y opiniones con el par de pelagatos que también disfrutan de este género.

HATFIELDS & McCOYS (2012)
Miniserie de 3 episodios - Duración. 4h 50min.

IMG-5135.jpg


Acabo de enterarme de que esta miniserie ganó varios premios y estableció un récord de audiencia en la TV por cable en su momento. Es un gran western épico. Si no tomara casi todo un día verla, sería más fácil recomendarla y volver a verla. :lol2:

"Hatfields & McCoys" relata de manera extensa y cruda los años más violentos de la confrontación entre dos familias. Se sitúa entre la década de 1860 y 1880, cubriendo desde la Guerra Civil hasta los primeros tiempos de la reconstrucción. La historia comienza con la amistad entre William Anderson “Devil Anse” Hatfield (interpretado por Kevin Costner) y Randall McCoy (Bill Paxton), quienes también luchan juntos como soldados confederados. Pero cuando William decide abandonar el ejército, esto enfurece a Randall. Al retornar a casa, Randall se encuentra con la sorpresa de que William ha tenido éxito en un próspero negocio de tala, lo que desencadena aún más tensiones, sobre todo cuando surge un conflicto por un cerdo robado. Las cosas se complican aún más con el romance entre el joven Johnse Hatfield y Roseanna McCoy. Sin embargo, el punto de quiebre llega con una pelea de borrachos que termina en un apuñalamiento, desatando así una guerra total entre ambas familias.

Esta miniserie tiene varios puntos destacables. Lo primero es la fenomenal atención al detalle. Por momentos, incluso parece que favorece la precisión histórica sobre la trama, lo cual, al menos para mí, no es motivo de queja. Por otra parte, la cinematografía es excelente a lo largo de toda su duración, evocando perfectamente, con un tinte algo sepia, la atmósfera de desolación y dificultades de la época. Sin embargo, no voy a ocultar el hecho de que aunque la serie posee estas cualidades técnicas, nunca deja de sentirse como un producto diseñado específicamente para la televisión.

Ahora, donde realmente siento que esta obra brilla, y la razón principal por la que quería revisitarla antes de ver “Horizon”, es en las actuaciones, especialmente la de Costner. En esta serie, está genial, pero realmente genial, interpretando de manera memorable a un hombre que cree con cada fibra de su ser que tiene la razón sobre todas las cosas. No obstante, de vez en cuando, muestra una mirada llena de agotamiento y arrepentimiento por sus actos, y casi te hace creer que no es del todo un hijo de puta. Esta actuación es de una complejidad y profundidad superiores. A esto me refería en el comentario sobre “Silverado” cuando mencioné cómo Costner ha mejorado notablemente en su oficio con el paso de los años.

Por otro lado, el personaje de Bill Paxton es el oponente perfecto para “Devil Anse”. Mientras William muestra confianza en sí mismo, la interpretación de Paxton de Randall revela una fe casi desesperada en la justicia divina, o más bien, una creencia ilógica en que Dios está de su parte. La vulnerabilidad de Randall por sus creencias y su caída en una desesperación total hacen que sea difícil presenciar cómo su familia es víctima de la tragedia. Esto nos lleva a cuestionarnos cómo alguien puede ser testigo y, al mismo tiempo, ser el principal responsable de algo tan terrible, todo debido a su ferviente fe en sus convicciones.

Los papeles de las mujeres también están bien desarrollados. Estas son interpretaciones crudas y realistas de mujeres que dieron a luz a muchos hijos, los alimentaron y cuidaron mientras los hombres estaban en la guerra, y luego lidiaron con el dolor incesante de perder a esos hijos en esta lucha de décadas. Es por esto que, como espectador, te jode un poco cuando ves que sus hijos deben morir por una guerra absurda iniciada por adultos. Es el tipo de historia que te arrastra por todas las emociones mientras eres testigo de la violencia y desesperación de ambos lados.

En los extras del blu-ray se menciona que las tensiones reales entre los Hatfield y los McCoy disminuyeron después de un juicio a Johnse Hatfield en 1901, y que el drama familiar vino a culminar oficialmente recién en el año 2003, cuando los descendientes de ambas familias firmaron públicamente una tregua.

En conclusión, "Hatfields & McCoys" es una miniserie notable, aunque puede sentirse un poco larga y repetitiva en algunos momentos. Pero en términos generales, es una pieza de entretenimiento histórico muy bien hecha que logra lo que se propone. Los escenarios y locaciones te transportan a la época, y a través de soberbias actuaciones cuenta la historia desde ambos puntos de vista, sin tomar partido claramente por ninguna de las familias (aunque hay una ligera inclinación hacia los Hatfield de Costner). Me gustó especialmente que no me hiciera tomar partido, lo cual es raro en mí, ya que suelo ver este tipo de historias en blanco y negro, sin tonos grises. La recomiendo enormemente a quienes han disfrutado de otras miniseries épicas de este género como "Lonesome Dove", "Broken Trail" o el spin-off de Yellowstone llamado "1883".



Acerca de “Horizon”

Me entretuve revisitando todos estos trabajos de Costner; algunos no los veía desde hace más de dos décadas. Los volví a ver principalmente para tener claridad sobre qué obsesiones constituyen una obra suya, especialmente cuando dirige. Se van a reír, pero creo que conecté con el autor. Guardando las proporciones, siento que es un hermano espiritual de directores como John Ford, Howard Hawks, Anthony Mann y, por qué no, Clint Eastwood, especialmente en sus primeros trabajos como director. Me refiero a la búsqueda visual, el tono, los tiempos narrativos, todo ese lenguaje casi extinto de la vieja escuela que evoca una época en la que el cine se enfocaba más en la narración pausada y en la profundidad emocional de los personajes. Estos elementos simples son cada vez menos comunes en la industria, al menos en el nivel de grandes producciones épicas.

Honestamente, y si me pongo egoísta, me gustaría que "Horizon" recibiera críticas como "demasiado larga", "aburrida", "ambiciosa pero indulgente", etc. De hecho, al ser un proyecto que fue en gran medida financiado por Costner, indicaría que tuvo más libertad para llevar su visión a cabo, por lo que críticas en esa línea es exactamente lo que espero. Ese sería el tipo de material con el cual conectaría, pero al mismo tiempo, la verdad es que con los años me he ablandado un poco y tengo que decir que en el fondo me gustaría que fuera un éxito en todos los aspectos. La calificación “R” no creo que la perjudique tanto, porque está claro que a los pendejos no les interesaría este tipo de film, pero tengo una corazonada, y sobre todo, por el éxito de Yellowstone, que existe un público cautivo que demanda una experiencia como esta. Me refiero al tipo de público que cada vez se siente menos representado en pantalla, y no me refiero a los rancheros y cowboys, me refiero al tipo de gente que siente que “ya no las hacen como antes”.

Para mí, este es el evento cinematográfico del año. Cuando se estrene, vayan a verla, la comentamos, y en una de esas tenemos un resurgimiento inesperado del género y de tradiciones que parecían perdidas.
 
Última edición:
Volver
Arriba